El titular de la cartera económica, Benigno López, señaló que para que el país pueda lograr la reactivación económica podría tardar 18 meses
El tan esperado plan de reactivación económica, denominado Ñapu’ã Paraguay, es dinámico y se irán incorporando sectores y programas en la medida de cómo vaya reaccionando, ya había anticipado al efecto López, ya que el amplio paquete de medidas responde a una ejecución de US$ 2.513 millones, que deberán ser distribuidos en 3 ejes estratégicos: protección social, apoyo al comercio y créditos para el desarrollo.
En ese sentido, desde el Ministerio de Hacienda, durante una presentación de lo que contemplaba el plan, expresaron que harán énfasis en la inversión en obras públicas, de modo de generar el empleo y la protección social, para dicho segmento serán destinados US$ 1.372 millones a ser ejecutados durante este segundo semestre del 2020, con la idea de dinamizar la actividad económica.